BIM Building Information Modeling

La metodología BIM ofrece la posibilidad de optimizar el tiempo y reducir los márgenes de error, lo que garantiza la correcta ejecución de proyectos.


Los beneficios de utilizar BIM son diversos y abarcan múltiples aspectos en el diseño y la construcción. En esta ocasión, nos centraremos únicamente en los beneficios que aporta al diseño. A continuación, presentamos la información sobre estos beneficios según lo establecido por el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Revisión del diseño


Este uso comprende la revisión del modelo de información por las partes involucradas para la toma de decisiones en validar el diseño, la construcción y/o los aspectos operativos de un proyecto. Las revisiones del diseño de las especialidades pueden incluir aspectos como la evaluación de los requisitos programáticos, la previsualización de la estética y la distribución del espacio en un entorno virtual y el establecimiento de criterios como la distribución, las líneas de visión, la ergonomía, la acústica, las texturas y los colores, la ubicación de luminarias, dispositivos CCTV, tomacorrientes, entre otros. La revisión del diseño puede hacerse utilizando software de revisión o con otras herramientas, como el CAVE (Computer Assisted Virtual Environment) y la realidad virtual. Asimismo, en una etapa inicial de madurez BIM pueden hacer revisiones visuales a través de recorridos virtuales. Los modelos pueden realizarse con distintos niveles de detalle e información en función de las necesidades del proyecto. Un ejemplo de ello es crear un modelo detallado de una pequeña parte del edificio, como una fachada, para analizar rápidamente las alternativas de diseño y resolver problemas de diseño y construcción. (Computer Integrated Construction Program, Penn State, 2021)

Beneficios del uso BIM:

● Elimina los costosos modelos de información para la construcción.


● Permite evaluar múltiples alternativas de diseño que pueden ser modeladas y actualizadas en tiempo real durante el proceso de diseño.


● Permite contar con la opinión y comentarios de los usuarios finales.


● Crear un proceso de diseño y revisión del diseño más corto y eficiente.


● Permite evaluar la eficacia del diseño para cumplir los criterios del programa de construcción y las necesidades del área usuaria.


● Permite mejorar el rendimiento de la salud, la seguridad y el bienestar de sus proyectos.


● Permite comunicar eficientemente el diseño al propietario, al equipo de construcción y a los usuarios finales.


● Permite obtener información instantánea sobre el cumplimiento de los requisitos del programa, las necesidades del área usuaria y el correcto funcionamiento de las instalaciones.


● Permite aumentar, en gran medida, la coordinación y la comunicación entre las distintas partes. Es más probable que genere mejores decisiones para el diseño.